¿Qué técnica vocal debo emplear para cantar flamenco sin dañar la voz?
A lo largo de mis veinte años de experiencia como profesora de cante esta sigue siendo una pregunta recurrente entre mi alumnado. Y es que el flamenco es un género extremadamente exigente a nivel vocal.
Conocemos numerosos casos de lesiones en las cuerdas vocales, tanto de profesionales como de personas que se inician en el cante, siendo este lamentablemente uno de los motivos de abandono.
Yo misma sufrí una lesión y me tuve someter a una operación por un pólipo en una de mis cuerdas vocales.
Esa es la razón por la cual decidí formarme y estudiar con diferentes de profesoras de canto, logopedas, foniatras y entrenadoras de la voz de distintas disciplinas (Estill Voice Training, Speech Level Singing, Complete Vocal Technique, etc).
En el caso de la técnica vocal en el cante flamenco considero interesante conocer diferentes perspectivas en el estudio del funcionamiento de la voz cantada para mantener una formación continua. En nuestro campo mundo académico debe ir de la mano del ámbito de la investigación ya que nos aporta nueva información acerca del funcionamiento de la voz constantemente.
Las cuatro claves para cantar flamenco sin dañar mi voz.
Las claves o bases técnicas para cantar flamenco son parecidas a las de otros géneros muy exigentes vocalmente como el Rock o el Metal donde es necesario cantar con mucho volumen y a menudo se distorsiona la voz. Igual que en el flamenco se suele emplear un timbre o metal “roto”.
Estas son las cuatro áreas de trabajo que necesitamos para cantar flamenco.
Respiración
Anclajes / Apoyos
Proyección.
Propiocepción
Respiración
Comprensión y práctica del funcionamiento de la respiración. Esto lleva un tiempo así no hay que desesperar. Es muy importante el momento de la inspiración con SPLAT, tal y como explico en este video.
También trabajaremos la coordinación fonorespiratoria con ejercicios de soplar, cañitas y Lax Vox.
Anclajes y apoyos
Activación de las diferentes cadenas musculares del tronco y cuello para no poner toda la responsabilidad en nuestras cuerdas vocales.
Proyección
Necesitamos trabajar las diferentes técnicas para asegurar una colocación sana. El desarrollo del 1º formante o Twang además de la técnica del Belting serán de gran ayuda como veremos en las proximas semanas.
Propiocepción
Desarrollaremos la percepción y conocimiengo de la propia laringe para sentir movimientos y posiciones. Por ejemplo la inclinación del cartílago tiroides da dulzura a la voz, distintos tipos de grosor de los pliegues vocales nos ayudan a controlar el volumen, En las proximas entregas veremos muchas técnicas que podemos aplicar al cante flamenco.
¿Quieres saber más?
Cada semana publicaré un post acerca de todos estos temas, así que no te desconectes.
Más materiales gráficos en Instagram
Audiovisuales en el Canal
Si quieres estar en contacto con una comunidad flamenca únete al Facebook Group Cante Flamenco Global Group.
También te puede interesar leer el post sobre la «Clasificación de las voces flamencas«.
¡Te esperamos!
Alba Guerrero
Cantaora, investigadora y profesora de cante flamenco.
– Ver el video “Tutorial técnica vocal en el cante flamenco I. La respiración”.
Suscríbete a mi comunidad y recibe la newsletter exclusiva sobre:
Técnica vocal, melismas, recursos vocales flamencos y todo lo que necesitas saber sobre cante flamenco.