Skip to main content

Una pregunta recurrente entre mi alumnado es ¿puedo cantar flamenco con mi voz actual? ¿cómo conseguir que mi voz suene más flamenca?
Cuando hablamos de las voces en el cante flamenco, existe una creencia acerca del timbre o metal de la voz flamenca; en concreto se tiende a pensar que la voz flamenca tiene que sonar rota, desgarrada.
En el flamenco no hay un solo tipo de voz, sino que hay tantas voces como cantaores o cantaoras; igual de flamenca puede ser la voz de la Paquera de Jerez como la de la Niña de los Peines, Estrella Morente, La Niña de La Puebla, La Perla de Cádiz, etc.
La flamencura no reside en el tipo de voz, ya que las cantaoras mencionadas tienen timbres muy diferentes y sin embargo todas son flamencas.

¿Cuáles son los elementos que permiten identificar inequívocamente el flamenco?

¿Qué es aquello que hace una misma melodía cantada por La Paquera de Jerez o por Beyoncé suene flamenco en un caso y en el otro no?
Lo que determina si una persona está cantando dentro del género o del estilo no es la voz sino el fraseo.

¿Qué es el fraseo?

El fraseo es la combinación de:
– Notas
– Figuras rítmicas (notas largas y cortas) en grupos.
– Dinámicas (acentos, silencios y volumen)
– Timbres.

A esta definición del fraseo, le he añadido un elemento más -imprescindible para el cante flamenco- que es la ornamentación. Todos esos adornos, efectos y ruidos que hacemos cuando cantamos flamenco y que sumándolo a la melodía, conseguimos darle una expresividad inequívocamente flamenca. A este quinto elemento del fraseo, le llamo los Recursos vocales flamencos. (Saber más acerca de la investigación de Alba sobre los Recursos vocales).…).

Hemos clasificado los recursos vocales en cuatro grupos: adornos, ataques, vibratos y efectos en Cante Flamenco Tech (2018) donde podéis practicar los seis recursos vocales más habituales del flamenco.

Respondido a la pregunta inicial de si puedo cantar flamenco con mi voz, te digo que sí, que el Método de Cante Flamenco Global te ayuda a trabajar todos los aspectos del fraseo para que éste sea y suene flamenco.

Si revisas la historia del cante flamenco verás que existe una gran cantidad de tipos de voces con “metales” o timbres diferentes y suenan todas flamencas ¿verdad? En cambio todos estos artistas coinciden en el fraseo, el fraseo flamenco y la buena noticia es que el fraseo se puede estudiar y practicar.

De manera que te aconsejo que no te preocupes si el metal de tu voz no corresponde a los estándares de algunas voces flamencas porque como ya he mencionado anteriormente, la flamencura se puede conseguir por otras vías.

Por último quiero mencionar que en las clases particulares trabajamos este paso como también los cuatro pasos anteriores del Método de Cante Flamenco Gobal para asegurarnos de que tienes a tu alcance todas las herramientas necesarias para conseguir el sonido flamenco.

¿Quieres saber más?

Inscribirse en el nuevo “Workshop Recursos vocales flamencos con Alba Guerrero”.  25 de abril del 2020 en Barcelona. Consigue el 10% de descuento al suscribirte a la newsletter.

Inscribirse en Cante Flamenco Tech. Curso MOOC (Massive Online Open Courses), gratuito, online, multiligüe.

– Ver el video “Ganar flamencura con el color de la voz”

¡Ánimo!
Alba Guerrero
Cantaora, profesora de cante, investigadora y creadora de Cante Flamenco Global.

Suscríbete a mi comunidad y recibe la newsletter exclusiva sobre:

Técnica vocal, melismas, recursos vocales flamencos y todo lo que necesitas saber sobre cante flamenco.









    Recibirás un correo de confirmación en cuanto te suscribas
    ¡No te olvides confirmar tu suscripción para disfrutar del próximo contenido!

    Gracias por leer mi blog donde comparto mis investigaciones y conocimiento sobre el cante flamenco. Me gustaría mucho saber si esta lectura te ha ayudado, deja tu comentario y estaré encantada de responder a tus preguntas. Alba