Skip to main content

El papel de la respiración en el cante flamenco

Una de las bases técnicas para cantar es, sin lugar a dudas, la correcta gestión del aire.
La respiración tiene dos momentos, la inhalación y la exhalación, teniendo cada uno de ellos una serie de músculos asociados como veréis más adelante.

Para entender cómo funciona la respiración debemos saber que los pulmones se llenan en todas direcciones de manera tridimensional.
Cuando éstos se llenan de aire, empujan el músculo del diafragma hacia abajo empujando éste a su vez las vísceras con lo que se provoca una hinchazón en el vientre.
Esta es la razón por la cual se hincha la barriga al hacer una respiración llamada baja o diafragmática pero debes recordar que el aire no pasa de los pulmones.

 

El diafragma

El diafragma es un músculo en forma de paraguas que separa el abdomen de la caja torácica.
Es un músculo que no podemos mover voluntariamente y que siempre quiere volver a su posición alta original.
Para controlar el efecto rebote debemos trabajar la activación del músculo transverso del abdomen porque es el que mayor efecto tiene sobre el diafragma.

 

 

La inhalación ¿por la nariz o por la boca?

Cuando hablamos de la respiración en el cante flamenco a menudo encontramos que se aplican conceptos prestados de otros géneros vocales.

Uno de ellos gira en torno al momento de la inhalación. No se trata de coger mucho aire, ni de cogerlo por la nariz, sino de DEJARLO ENTRAR POR LA NARIZ Y POR LA BOCA de forma natural.

Este punto es de gran importancia porque la inhalación por la nariz conlleva bajar el velo del paladar y “desmontar” la posición de fonación que tenemos en ese momento.

En cambio si dejamos que el aire entre por nariz y boca, no perdemos la forma del tracto vocal y optimizamos la fonación.

La idea de que es mejor coger el aire por la nariz se debe al hecho de que con la inspiración nasal se produce de manera automática la respiración costo-diafragmática aconsejada en el canto lírico.
Sin embargo insisto en recordar cómo interrumpe la fonación el hecho de tener que bajar el velo del paladar para hacer la inspiración por la nariz.
Por lo tanto, dejar que el aire entre por la nariz y por la boca de manera natural es correcto.

Para ilustrar con ejemplos de varios cantaores profesionales he elaborado esta lista de reproducción “Respiración para el cante flamenco”.

En la lista verás como La Paquera de Jerez, Fosforito, Camarón de la Isla, Arcángel o Naranjito de Triana dejan entrar el aire por nariz y boca sin hacer una inhalación nasal que interrumpe la fonación.

¿Cómo podemos asegurar una buena inhalación?

Para este primer momento de la inhalación vamos a trabajar el SPLAT
Students
Please
Leave
Abdominal
Tension
es decir soltamos la barriga para dejar entrar el aire.

 

Para practicarlo vamos os propongo dos ejercicios que podéis ver en el video Tutorial de técnica vocal en el cante flamenco I. La respiración.

  1. Sacar todo el aire lo más rápido posible con el fonema /s/; aguantar un momento en apnea y a continuación soltar la barriga, dejarla floja para permitir que el aire entre.
  2. Si nos cuesta soltar la barriga podemos valernos de la fuerza de la gravedad. Inclinamos el tronco hacia delante, hacemos el mismo ejercicio y en el momento de soltar permitimos que nuestro vientre se relaje en dirección al suelo.
  3. Repetimos varias veces y volvemos a intentarlo en la posición vertical.

 

Ya tenemos la primera parte del gesto respiratorio dejando entrar el aire en toda nuestra capacidad pulmonar. Al soltar la barriga, permitimos la expansión de las vísceras y por lo tanto la bajada del diafragma.

La exhalación

Una vez tenemos el aire en nuestros pulmones, se trata de gestionarlo bien tal y como he dicho al principio.
El diafragma va a querer volver a su posición alta, por lo tanto debemos activar el músculo transverso del abdomen que está conectado al diafragma.
Para localizar este músculo nos ponemos los puños en la cintura donde se acaban las costillas y empieza la cresta de la pelvis y tosemos, nos reímos o gritamos.

¿Puedes activar/desactivar este músculo voluntariamente?
Pues de esto se trata, primero dejamos entrar el aire haciendo SPLAT, activamos y empezamos la fonación.

En un segundo momento nos podemos ayudar del músculo recto del abdomen para empujar un poco más de aire si lo necesitamos.

Existe gran cantidad de materiales publicados acerca de la respiración entre los cuales recomiendo los libros de Blandine Calais “Anatomía para la voz” y “Anatomía para la respiración” al tratarse de buenos libros de consulta para toda la vida.

 

¿Quieres saber más?

Estoy casi a diario compartiendo consejos sobre la voz en el flamenco en mi cuenta de Instagram @alba_guerrero_manzano.

💫Si quieres recibir contenidos exclusivos, apúntate a mi newsletter aquí 💫

¡Te esperamos!

Alba Guerrero
Cantaora, investigadora y profesora de cante flamenco.

Infórmate sin compromiso acerca de nuestras clases de cante flamenco online & presenciales escribiendo a hola@cantaflamencoglobal.com

 

– Ver el video “Tutorial técnica vocal en el cante flamenco I. La respiración”.

Suscríbete a mi comunidad y recibe la newsletter exclusiva sobre:

Técnica vocal, melismas, recursos vocales flamencos y todo lo que necesitas saber sobre cante flamenco.









    Recibirás un correo de confirmación en cuanto te suscribas
    ¡No te olvides confirmar tu suscripción para disfrutar del próximo contenido!

    Gracias por leer mi blog donde comparto mis investigaciones y conocimiento sobre el cante flamenco. Me gustaría mucho saber si esta lectura te ha ayudado, deja tu comentario y estaré encantada de responder a tus preguntas. Alba