Skip to main content

Hoy inauguramos nuestro blog de Cante Flamenco Global hablando de nuestras clases de cante flamenco.  Hablaremos de diferentes cuestiones relacionadas con el cante, su interpretación, técnica vocal y demás temas que suscitan interés.

Esperamos que sea de vuestro agrado.

¿CÓMO HE LLEGADO A DAR CLASES DE CANTE FLAMENCO?

Como cantaora he podido estudiar con diferentes profesores a lo largo de mi vida. He acudido a todos los cursos, talleres y clases magistrales que he tenido a mi alcance, con el objetivo de aprender lo mejor de cada uno de los artistas con los que me he formado.

Tuve la gran suerte de estudiar durante dos años con Naranjito de Triana en la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco en Sevilla. Más tarde me licencié con José miguel Vizcaya Cerro “Chiqui de La Línea” en la ESMUC de Barcelona. Mientras tanto abrumé con mis preguntas a José Guerrero “El Tremendo” en Triana, asistí a la clase magistral que impartió Arcángel en la SGAE, etc. Hoy en día continuo observando todos los tutoriales online acerca de la enseñanza del cante. Me apasiona su didáctica y además me apunto siempre que puedo a las clases de cante que ofrecen diferentes artistas. Nunca deja de sorprenderme la perspectiva de cada cual y cómo colocan el foco en diversos aspectos de la interpretación.

Después de varios años de investigación, algunas publicaciones y mucha experiencia dando clases de cante, he llegado a la conclusión de que es necesario analizar el fraseo flamenco. Es importante onocer sus características y enseñarlas a través de un método ordenado y eficaz:

Cante Flamenco Global., método didáctico de cante.

Hemos desarrollado este método que sigue una serie de pautas ordenadas donde están contemplados todos los aspectos expresivos del cante.

 

ESTRUCTURA DE NUESTRAS CLASES DE CANTE FLAMENCO

La idea de agrupar los distintos aspectos del fraseo en diferentes áreas, es una práctica habitual en algunos profesores de jazz (1). En nuestro caso, hemos adaptado este sistema de estudio a las necesidades propias del cante obteniendo como resultado un método basado en cinco pasos que iremos estudiando de manera sistematizada.

 

  1. Las notas (altura y duración).
  2. La métrica.
  3. Las dinámicas.
  4. Los recursos vocales.
  5. El metal o timbre.

 

Por ejemplo, si queremos aprendernos una letra nueva por alegrías:

-Lo primero que estudiaremos será la altura y duración de cada nota. Es importante dedicar todo el tiempo necesario a este prime paso para guardar una fidelidad melódica al modelo original.

-Inmediantamente después, estudiaremos el lugar del compás donde de ubican esas notas.

-Como tercer paso, en nuestras clases, también estudiamos las dinámicas, es decir los acentos, los silencios y las distintas posibilidades que tenemos.

-Una vez claros estos tres primeros pasos, veremos los recursos vocales empleados en la grabación que hayamos tomado de modelo y los practicaremos gracias a Cante Flamenco Tech.

-Por último estudiaremos el metal o timbre de la voz de la grabación que estamos utilizando como modelo, además de estudiar otros metales que se ajusten a nuestras características vocales.

La ventaja de estudiar con un método es que nos aseguramos de trabajar todos los elementos para «sonar flamenco» y de trabajar de manera aislada cada uno de ellos (el compás, el metal de la voz, etc…).

Todas nuestras clases de cante siguen este método, tanto en la modalidad de clases presenciales como en las clases online.

MATERIAL DE SOPORTE DE NUESTRAS CLASES DE CANTE FLAMENCO

En nuestro canal Youtube estamos subiendo semanalmente demos acerca de cada uno de los pasos del método para que puedas conocerlo, si bien los contenidos completos se ofrecen en las clases y cursos. Además, encontrarás listas de reproducción con artistas que ejemplifican cada área de nuestro método.

Próximamente lanzaremos el primer curso “Aprende a cantar por alegrías alante y para el baile” donde profundizamos en cada uno de los pasos del método.

 

Puedes suscribirte a la newsletter para estar al día y conseguir ofertas y descuentos.

por Alba Guerrero.

(1) Ramón Ángel Rey

 

Suscríbete a mi comunidad y recibe la newsletter exclusiva sobre:

Técnica vocal, melismas, recursos vocales flamencos y todo lo que necesitas saber sobre cante flamenco.









    Recibirás un correo de confirmación en cuanto te suscribas
    ¡No te olvides confirmar tu suscripción para disfrutar del próximo contenido!

    Gracias por leer mi blog donde comparto mis investigaciones y conocimiento sobre el cante flamenco. Me gustaría mucho saber si esta lectura te ha ayudado, deja tu comentario y estaré encantada de responder a tus preguntas. Alba