Ante la pregunta de cómo pueden cuidar la voz los cantaores, podemos ofrecer algunos consejos.
Prevención
- Hidratación. Se aconseja beber agua durante todo el día sin esperar a tener sed ya que la hidratación no es inmediata, es paulatina. Se puede usar un humidificador para contrarrestar el efecto del airea condicionado y de la calefacción.
- Reforzar la zona de la garganta tomando própolis, miel, echinácea, infusiones (salvia, tomillo, agrimonia, erísimo, gengibre, malva, manzanilla…) y vitamina C, sobre todo en los cambios de estación como el otoño y la primavera. Si tenemos un período de trabajo intenso es aconsejable reforzar la garganta en previsión.
- Proteger el cuello del frío y del aire acondicionado con un pañuelo (seda, algodón o lana) evitando los cambios bruscos de temperatura.
- Evitar el uso continuado de la voz en lugares con contaminación acústica (bares, locales con ruido de fondo continuado como la tv, maquinaria…) y física o química (humo, alcohol, cafeína, polvo, tiza…)
- Calentamiento suave siempre antes de cantar, partiendo de un registro medio.
- No cantar más de 3 horas diarias. Como máximo se aconseja hacer dos tandas de 1 hora y 1/2.
- No fumar.
- Evitar los lugares con humo.
- Dormir bien.
- Evitar tensiones corporales y emocionales, mantener el equilibrio del cuerpo-mente practicando ejercicio de manera regular y controlando la respiración.
- Antes de un concierto evitar la ingesta de alimentos que puedan irritar el tracto vocal y la garganta como los frutos secos, los alimentos ácidos como el tomate y los cítricos. Los lácteos pueden producir mucosidad. El picante puede irritar la faringe.
- La menstruación y los anticonceptivos orales pueden producir alteraciones circulatorias o en la calidad de las mucosas del organismo.
- Es aconsejable practicar algún ejercicio para tonificar y fortalecer el suelo pélvico y contrarrestar la presión que se ejerce con el canto (abdominales hipopresivos, pilates, yoga, Técnica Alexander o Feldenkrais, etc.).
Cuando sintamos molestias en la garganta, tensión, ardor de estómago o exista una pérdida de voz:
- No susurrar, es aconsejable el reposo vocal total, sobre todo si hay afonía.
- No hablar por teléfono.
- Aumentar la dosis de própolis en gotas ( hasta 25 gotas x 3 veces al día) y en pastillas/ caramelos (los caramelos mentolados resecan la garganta).
- Homeopatía (Homeovox hasta 1 pastilla cada hora).
- Aplicar spray de própolis, erísimo, tomillo, sin alcohol (“Erysim forte” de la casa Aprolis).
- Realizar vahos 3 veces al día ( se puede añadir salvia, manzanilla amarga o aceite de árbol de té si hayinfecció). Se puede utilizar el inhalador para vahos Respirator de venta en farmacias.
- Hacer gárgaras con tomillo, salvia, manzanilla, própolis, bicarbonato, colutorio, aceite de árbol de té…
- Descansar en silencio todo el tiempo posible preferiblemente tumbada con las piernas en alto.
- En casos de pérdida de voz continuada o si los síntomas duran más de 10 días, es necesario acudir al especialista (otorrinolaringólogo, foniatra, logopeda…). Es muy importante prevenir una posible lesión acudiendo a tiempo al médico especializado en la voz.
Por Alba Guerrero.
Suscríbete a mi comunidad y recibe la newsletter exclusiva sobre:
Técnica vocal, melismas, recursos vocales flamencos y todo lo que necesitas saber sobre cante flamenco.