Si has leído la primera entrega* de esta serie de posts que titulo ¿Cómo hacer un melisma flamenco? ya puedes leer la segunda entrega donde te voy a explicar una de las herramientas más útiles a la hora de analizar melismas flamencos, la identifcación de patrones melódicos.
*Si no lo has hecho, puedes leer el post ¿Cómo hacer un melisma flamenco? Parte 1 aquí.
Cuando lo comprendes, lo puedes cantar
Ya conoces mi fórmula del melisma flamenco:
Notas + Recursos vocales + Dinámicas
Cuando quieras estudiar un melisma seguirás los pasos de mi fórmula:
Primero identifica correctamente las notas, a continuación observa los recursos vocales flamencos que las adornan y por último analiza qué dinámicas hay en el melisma.
Si tienes experiencia estudiando melismas flamencos habrás observado que hay partes que parecen repetirse, es como si te sonara haberlas escuchado antes ¿verdad? Estas partes están formadas por grupos de notas con unos recursos vocales determinados.
Las notas de un melisma no se agrupan arbitrariamente, más bien siguen unos patrones melódicos que se repiten.
¿Cómo detectar los patrones melódicos en los melismas?
Elige a una cantaora o un cantaor que te guste mucho y que escuches de manera regular, así tienes más probabilidades para identificar rápidamente lo que canta. Las cantaoras y los cantaores repetimos los mismos patrones en diferentes melismas. Aunque puede parecer que improvisamos, te cuento que a menudo nos repetimos; lo cierto es que improvisamos en base a unos patrones previos.
Uno de los rasgos personales de cada artista es la manera de cantar los melismas ¿te suenan los melimas camaroneros o los caracoleros? son los que encontramos en Camarón de la Isla y en Manolo Caracol. Si observas atentamente, analizas o transcribes los melismas que hay en su cante, verás que hay partes que son iguales. Son partes muy pequeñas, patrones de dos o tres notas con un mordente o una vocal soplada que se agrupan a su vez formando los melismas.
Para detectar los patrones en el artista que has elegido antes, compara los melismas que hace en fandangos, soleares, bulerías o seguiriyas. Seguramente encontrarás trozos de melismas que son iguales, ahí están los patrones.
¿Cuántos patrones melódicos existen en el cante?
Según la investigación personal que inicié en 2010 analizando y transcribiendo cantes de diferentes artistas, lo más habitual es encontrar
- Patrones con dos sonidos
- Patrones con tres sonidos
En este post te explico los patrones con dos sonidos.
Los patrones con tres sonidos están en mi curso online Saca tu voz flamenca. Borda tu cante con adornos y melismas, vente y te lo cuento todo allí!
Patrones con dos sonidos: Patrón 1 y 2
Los patrones con dos sonidos pueden ser de dos tipos, con repetición de la misma nota o con una nota nueva en segundo lugar.
El Patrón 1 lleva el mordente superior y el Patrón 2 lleva el mordente inferior.
PATRÓN 1
Repetición de la misma nota
En el cante flamenco es habitual repetir la misma nota varias veces seguidas añadiendo un recurso vocal flamenco en alguna de ellas.
PATRÓN 1
(nota 1 con mordente superior + nota 1)
(nota 1 con mordente superior + nota 1 con vocal soplada)
Dos notas diferentes
La segunda nota del patrón puede ser ascendente o descendente, nunca se repite.
PATRÓN 1Ascendente
(nota1 con mordente superior + nota 2 ascendente)
PATRÓN 1Descendente
(nota1 con mordente superior + nota 2 descendente)
PATRÓN 2
El patrón 2 utiliza el mordiente inferior y se suele encontrar con una nota descendente en segundo lugar.
PATRÓN 2 Descendente
(nota 1 con mordente inferior+ nota 2 descendente)
Leyenda recursos vocales flamencos
Pincha en la imagen para ver el video donde canto ejemplos de cada uno de los patrones.
¿Cómo puedes llegar a dominar los melismas?
Para dominar los melismas primero nos enfocamos en el detalle. Las notas y los recursos vocales es lo primero que debes dominar. Te aconsejo perfeccionnar lo pequeño hasta llegar a lo grande.
En segundo lugar identifica los patrones y conseguirás hacer melismas con facilidad.

- Si tienes preguntas o algún comentario, escríbeme en el formulario que tienes abajo.
- Si quieres recibir contenidos exclusivos sobre cante flamenco, no dudes en suscribirte a mi newsletter para saberlo todo sobre el cante.
Suscríbete a mi comunidad y recibe la newsletter exclusiva sobre:
Técnica vocal, melismas, recursos vocales flamencos y todo lo que necesitas saber sobre cante flamenco.