Skip to main content

¿Cómo hacer un melisma flamenco? Parte 1

Si quieres saber cómo hacer un melisma flamenco, primero tienes que saber qué es un melisma y cuáles son los elementos que lo componen. Cuando comprendemos en profundidad lo que vamos a cantar, el proceso de aprendizaje se agiliza y se ahorra mucho tiempo y frustraciones. Esta es mi experiencia como cantaora y como profesora donde observo el asombro del alumando al entender cómo se analizan los melisma para después dominarlos.

 

¿Qué és un melisma flamenco?

Hablamos de melisma cuando encontramos varias notas en una misma sílaba de un cante. Si quieres más información sobre esto, puedes leer  mi post anterior ¿Qué es un melisma en el flamenco?

Sin embargo, para que un melisma sea flamenco, no es suficiente con cantar las notas que lo forman, si no que debemos añadir los recursos vocales para darle el carácter flamenco a esas notas.

IMPORTANTE:  Los melismas flamencos están compuestos tanto de notas como de recursos vocales flamencos. Los he clasificado en cuatro tipos que son adornos, efectos, ataques y vibratos descritos en mi GUÍA DE RECURSOS VOCALES que puedes descargar en este enlace.

Además de adornar las notas con los recursos vocales flamencos, es imprescindible añadirle dinámicas, es decir, las diferentes intensidades del sonido.

En mi Método Alba Guerrero, contemplo los acentos como parte de las dinámicas. Por tanto, las notas de un melisma deben tener recursos vocales flamencos y  dinámicas y acentos.

 

La fórmula del melisma flamenco

(1) Recursos vocales flamencos + (2) Escalas flamencas + (3) Dinámicas

Ahora te voy a explicar qué es cada uno de estos tres elementos que componen la fórmula del melisma y cómo puedes aplicarlos.

 

(1) Recursos vocales flamencos

Para que puedas entender y practicar los recursos vocales flamencos, he hecho una clasificación en cuatro grandes grupos:

  • Adornos
  • Ataques
  • Efectos
  • Vibratos

 

  • Los adornos son ornamentos que están descritos en el lenguaje musical. En el cante flamenco utilizamos habitualmente el mordente superior y el mordente inferior.
  • Los ataques son los inicios del sonido, por ejemplo el ataque soplado o Vocal Soplada.
  • Los efectos son ruidos o distorsiones que utilizamos al cantar flamenco como el Jipío o el Bebeo.
  • Los vibratos son oscilaciones en la frecuencia del sonido, como el Vibrato Marcado que oscila entre dos notas.

 

👩🏻‍🎓 Si quieres ver ejemplos de todos los recursos, te invito a visitar CANTE FLAMENCO TECH un curso online gratuito en Youtube donde puedes practicar todos los recursos vocales con la ayuda de la tecnología. Te dejo uno de los videos al final del post.

 

(2) Escalas flamencas

Las escalas flamencas más habituales son:

  1. escala del modo frigio
  2. escala jónica o modo mayor
  3. escala eólina o modo menor natural

En los melimas encontramos grupos de notas que, a menudo, son cortas y difíciles de entonar correctamente. Por ello es muy recomendable practicar las escalas en la tonalidad que vayas a cantar para adquirir la agilidad que necesitas. Trabajando las escalas conseguirás una mejor entonación a lo largo de los melismas.

* En el argot flamenco llamamos velocidad a la agilidad.

 

(2) Dinámicas

Existen diferentes intensidades o dinámicas del sonido a lo largo de un cante.

En mi Método trabajo las dinámicas desde el silencio hasta el acento, pasando por las diferentes gradaciones del sonido que conocemos con la terminología del lenguaje musical como pianissimo, piano, mezzoforte, forte y fortissimo ¿te suena en la música académica se estudia de esta manera pero en el cante, no es habitual analizar las dinámicas, se hacen por intuición.

Si pones atención en la acentuación de las notas, ganarás expresividad ya que es un elemento necesario para el fraseo flamenco.

¿QUIERES ENTENDER Y CANTAR MELISMAS FLAMENCOS?

Si te has quedado con dudas y quieres ver ejemplos cantados, te lo explico en el curso Saca tu voz flamenca. Borda tu cante con adornos y melismas.

¿Tienes dudas? deja tu comentario en el formulario y estaré encantada de compartir

¿Quieres saber más?

🚀 Pásate por mi cuenta @alba_guerrero_manzano en Instagarm donde comparto materiales gráficos, videos y consejos para cantar flamenco.

🦩 Si no conoces todavía mi Canal Cante Flamenco Global visítalo y disfruta de los materiales didácticos en video de manera gratuita.

 

¡Te veo en la redes!

Alba Guerrero
Cantaora, investigadora y profesora de cante flamenco.

 

– Ver el video MORDENTES: Ejemplos reales – Recursos Vocales del Flamenco (Curso Oficial CANTE FLAMENCO TECH)

Suscríbete a mi comunidad y recibe la newsletter exclusiva sobre:

Técnica vocal, melismas, recursos vocales flamencos y todo lo que necesitas saber sobre cante flamenco.









    Recibirás un correo de confirmación en cuanto te suscribas
    ¡No te olvides confirmar tu suscripción para disfrutar del próximo contenido!

    Gracias por leer mi blog donde comparto mis investigaciones y conocimiento sobre el cante flamenco. Me gustaría mucho saber si esta lectura te ha ayudado, deja tu comentario y estaré encantada de responder a tus preguntas. Alba